¿Porque grupos de estudio?
Como toda ciencia tiene sus propias ramas y disciplinas, las cuales abarcan desde las más teóricas pasando por estadistica matemática, hasta las más aplicadas como econometria, epidemiologia, entre otras. Asi como no relacionadas directamente a estas caracteristicas como ser la educación estadística, ética en la estadística, entre otros. Por tanto, la división por grupos de estudio se basaría por el interes de los miembros en distintas temáticas o áreas.
¿Como lo podemos hacer?
Poder establecer un marco/plataforma de acción delegando estas iniciativas directamente con los interesados ofreciendo los mecanismos y apoyo necesarios.
¿En que constaría este apoyo?
En poder acceder a los recursos que dispone la sociedad como ser.
- Acceso a los recursos digitales que ofrece Google Workspace mediante el correo @sociest.org
- Poder contar con una instancia reconocida para hacer acuerdos o para reforzar la imagen de la misma.
- Disponer de los financiamiento, materiales y bienes de la sociedad, previa asignación u coordinación.
- Entre otros.
¿Es incompatible con otros grupos de estudio?
No, la idea es promover la interdisciplinariedad y por tanto, que grupos de estudio/organizaciones academicas ya establecidos (no necesariamente de la carrera) puedan acceder a estas facilidades, siempre y cuando alguno de sus miembros sea un estudiante de la carrera, el cual funcionaría como representante de ese grupo de estudio dentro de la sociedad.
Esto ofrece la posibilidad de crear grupos conjuntos con otras entidades, entre una a más, pudiendo ser de mucho provecho.
Estos grupos si bien formarian parte de la sociedad, estos son autónomos pero la sociedad se reserva ciertos derechos de compatibilidad con los principios y pilares de las sociedades científicas, como ser
- Honestidad
- Ético y moral
- Transparencia
- Congruencia
- Académico/Científico
- Autónomo
- Sin fines de lucro
- No político/No partidista
Los cuales se pondrá su reglamento especifico.
Esta idea, que se puede plasmar en normativa, previa reforma/adición como figura a los estatutos. Esta puede ser de mucho provecho para la carrera y la universidad, pudiendo ser una nueva forma de trabajar.